El rito de purificación sinto-budista, en dos cuentos de Últimos fuegos de Alejandra Costamagna
Palabras clave:
Epidemia., Purificación., Sinto-budismo, Literatura chilena.Resumen
Este artículo ofrece una interpretación sinto-budista de dos cuentos de Alejandra Costamagna. Mediante el análisis de “La epidemia de Traiguén” y “El último incendio” de Últimos fuegos, se revisan sus puntos comunes y diferencias como dos procesos distintos de la epidemia referida en el primer cuento de la serie. Con base en la única palabra japonesa incluida en el libro, la cual remite a un ritual de purificación sinto-budista, se pueden interpretar los cuentos, uno de los cuales tiene a Japón como espacio principal de la trama. Mientras que en “La epidemia de Traiguén”, dicha epidemia generada por las situaciones inestables provoca la muerte de la protagonista, la epidemia que se traslada como contagio al cuento “El último incendio” se purifica por medio del incendio, que es una de las maneras de purificar en los ritos sinto-budistas
Descargas
Citas
Beck, A.T., C. H. Ward, M. Mendelson & Mock, J. (1961). An Inventory for Measuring Depression. Archives of General Psychiatry, 4, 561-571.
Cheregue, M. y S. Uribe (2016). Entrevista: «Me gusta trabajar con los intersticios, lo que corre bajo la superficie». Punto y Coma. Obtenido el 23 de mayo de 2017 de http://www.puntoycoma.pe/bohemia/entrevista-gusta-trabajar-con-los-intersticios-lo-que-corre-bajo-la-superficie/.
Cirlot, J. E. (1992). Diccionario de símbolos. 9a. ed. Barcelona: Labor.
Costamagna, A. (2005). Últimos fuegos. Santiago: Ediciones B.
Ito, N. (2002). Reflexión sobre el kegare y los límites: kegare y ke. Studies in Language and Culture, 24, 3-22.
Jara, X. (2005). Alejandra Costamagna: Mis personajes son hijos del insomnio. El Mostrador. Obtenido el 23 de mayo de 2017 de http://www.elmostrador.cl/cultura/2005/09/13/alejandra-costamagna-mis-personajes-son-hijos-del-insomnio/?php%20bloginfo(%27url%27);%20?%3E/cultura.
Kazuhiko, Y. (2006). ¿Cómo se entiende el sinto-budismo japonés, desde el punto de vista de los estudios históricos? Revista Anual del Laboratorio de Cultura Humana, 3, 4-7.
Laboratorio del Budismo. (2002). El simbolismo del fuego y del agua. Revista contemporánea de Budismo, 15, 23-40.
Lambert, M. V. (2001). Primary and Secondary Depersonalisation Disorder: A Psychometric Study. Journal of Affective Disorders, 63, 249 –256.
Nakamura, K. (2007). The Origins and Development of Blessings for Automobiles. Journal of Research Society of Buddhism and Cultural Heritage, 7, 74-86.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Cho, Yeonhee

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.