ISSN: 1562-384X Año XXVIII / Número 86. Julio-Diciembre 2024 DOI: 10.32870/sincronia |
|||||||||||
Revista semestral de Filosofía, Letras y Humanidades | |||||||||||
La enseñanza de la fotografía como una herramienta para la didáctica de la semiótica. La primeridad de Peirce como un detonante de producción artística en estudiante de la Licenciatura en Lengua y Letras Hispánicas de la UMSNH en 2023. Teaching photography as a tool for the didactics of semiotics. Peirce's concept of firstness as a trigger for artistic production in students of the Bachelor's degree in Spanish Language and Literature at UMSNH in 2023. |
|||||||||||
DOI: 10.32870/sincronia.axxviii.n86.29.24b | |||||||||||
Iván Ávila González Romano Ponce Díaz |
|||||||||||
Recepción: 12/04/2024 Revisión: 30/04/2024 Aprobación: 22/05/2024 | |||||||||||
Cómo citar este artículo (APA): En párrafo: En lista de referencias:
|
Resumen. Palabras clave: Fotografía. Didáctica de la Semiótica. Producción artística. Abstract. Keywords: Photography. Didactics of Semiotics. Artistic production. |
||||||||||
La semiótica en la cultura visual contemporánea Si recurrimos a la literatura pertinente, encontraremos una especie de consenso sobre qué es la semiótica, cuál es su objeto de estudio -la semiosis-, sus alcances y perspectivas; sin embargo, comenzaremos a encontrar disonancias en el momento de buscar definir qué es un signo. No es nuestra intención utilizar este espacio para debatir o construir una definición estabilizada de lo que es un signo; por lo tanto, recurriremos a los postulados de Charles S. Peirce para abordar de forma provisional al signo como todo aquello que captamos con nuestros sentidos y genera un significado. Tal abordaje provisional busca retomar el sistema tríadico de primeridad, segundidad y terceridad postulado por Peirce (Everaet-Desmendt, 2006; McNabb, 2019). Podemos sintetizar de forma sumamente burda que Peirce postulaba que nuestro primer acercamiento con cualquier signo/estímulo es del tipo sensible, es decir, por medio de nuestros sentidos; en consecuencia, ese estímulo es procesado en segunda instancia por nuestra experiencia práctica de relación con el mundo, e inmediatamente en una tercera escala cognitiva generamos sentido racional de aquella experiencia que comenzó cómo un estímulo a nuestros sentidos (Horta, 2023). Dicho de otra forma, a manera de ejercicio lúdico, imaginemos que a medio día intentamos abrir la puerta de un automóvil que ha estado bajo los rayos del sol, la sensación de quemadura en la mano al tocar la puerta caliente es la experiencia inmediata y de realidad en sí misma, lo que Peirce denominó primeridad. La experiencia sensorial directa de dolor, sin interposición de la representación o mediaciones simbólicas: es la primeridad, nuestro ingreso al proceso de semiosis. De forma casi instantánea, nuestro proceso cognitivo vincula esa sensación de quemadura con una implicación de relación práctica causal; es decir, el nombrar como “quemadura” a aquella experiencia sensorial directa sería la segundidad en sí misma. La terceridad -igualmente de forma casi instantánea- implica la asignación y generación de significado y sentido simbólico, intelectual e argumentativo al suceso de quemarnos con la puerta: desde un sencillo monólogo interno “me he hecho daño”, “la puerta está ardiendo”, “el sol está insoportable”, hasta complejas construcciones simbólicas “no debí estacionarme aquí”, “el cambio climático nos va a matar a todos”, “Dios me está castigando por salir del trabajo antes”; en conclusión, la terceridad es el proceso totalmente intelectual y racional a lo que fue una experiencia sensorial directa. Bajo este contexto, la primeridad es la experiencia sensorial directa, la segundidad es la relación causal entre la sensación y nuestra biblioteca intertextual, y la terceridad es la interpretación y atribución de significado a la experiencia. Estamos conscientes de que todo lo anterior puede parecer una simplificación irrespetuosa para las teorías propuestas por Charles S. Peirce, e incluso pueden ser conceptos sumamente sencillos y manejables para aquellas personas que tienen una formación en torno a las teorías del signo, análisis semiótico, estudios visuales e historia del pensamiento. Ahora bien, de igual forma en que la semiótica puede ser un campo teórico que puede resultar sumamente accesible, comprensible y estimulante para determinadas personas, también podemos observar que la semiótica -como asignatura en la formación universitaria- podría percibirse como abstracta e incluso esotérica, especialmente cuando hablamos de autores tan complejos como Charles S. Peirce. De tal forma, buscamos empatar la didáctica de la producción artística desde la fotografía con las herramientas teóricas que proporciona la asignatura universitaria de semiótica para las personas estudiantes de la Licenciatura en Lengua y Letras Hispánicas de la Facultad de Letras de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, durante el segundo semestre de 2023. Consideramos que la producción artística fotográfica es un espacio propicio para retomar las teorías semióticas (Sontag, 2004), ya que las mismas le proporcionan un marco teórico que puede hacer que las personas que asisten al taller puedan vislumbrar cómo se generan y comunican significados a través de las imágenes. La producción de fotografías, al centrarse en la experiencia directa, puede ayudar a las personas estudiantes a comprender e incluso explorar elementos de la teoría de Charles S. Peirce tales como la primeridad, segundidad y terceridad. Y, en consecuencia, la semiótica y la comprensión de esta, puede volverse tornarse en un apoyo en la producción de objetos artísticos con planos de expresión y de contenido más complejos. Los conocimientos de semiótica también son ventajosos e imperativos para la generación de productos artísticos y culturales, específicamente en este caso, para la producción de fotografías. La imagen en la cultura visual contemporánea A lo largo del siglo XX los avances tecnológicos, atravesados por los intereses comerciales detentores de las patentes y capitales, empujaron a que las cámaras fotográficas de procesos químicos redujeran su tamaño, simplificaran sus procesos de captura de la imagen y se tornasen en dispositivos de fácil transportación (Berger, 1977), hasta llegar a las cámaras digitales de mapas de bits que se encuentran en los teléfonos portátiles, computadoras y demás hardware especializado. Desde una perspectiva tecnológica y técnica, cualquier individuo, con las herramientas adecuadas, puede ser una persona productora de imágenes. Dentro de este mismo contexto, la masificación de las redes informáticas digitales ha facilitado no solo la distribución y masificación de las imágenes, también han permitido que las personas compartan sus conocimientos formales en torno a la composición fotográfica, el uso de software para el procesamiento de la imagen, y demás aspectos técnicos a los que una persona ajena a los circuitos universitarios, artísticos o comerciales tendría acceso ordinariamente. En el año 2023 son cada vez más los sectores de la sociedad los que cuentan con la capacidad de generar imágenes, multiplicarlas, distribuirlas y masificarlas. Los dispositivos móviles de telecomunicaciones -tales como teléfonos portátiles, computadoras domésticas, cámaras fotográficas y de video para uso cotidiano- han tornado a diversos sectores de la sociedad en lo que Alvin Toffler denominó como “Prosumidores” (Toffler, 1990). Toffler postulaba que las líneas entre productor y consumidor de objetos culturales comenzó a difuminarse durante el siglo XX, debido al acceso más generalizado a la tecnología y a la información. En el mismo tenor, el autor William Gibson denominó cómo Kubricks de Garage a todas aquellas personas que utilizaban sus cámaras de video domésticas en sus espacios cotidianos para realizar experimentos narrativos y artísticos (Gibson, 2012a). La primeridad de Charles S. Peirce como un detonante para la producción artística Considerando lo anterior, se propuso a las personas asistentes al taller, que emplearan en un proyecto artístico fotográfico a la primeridad, la cual podría ser utilizada como una herramienta para explorar la experiencia sensorial directa de las emociones y sensaciones, sin preocuparse tanto por su significado o interpretación simbólica. Por ejemplo, en lugar de tratar de representar una emoción abstracta como el aburrimiento a través de una imagen simbólica o metafórica, se podría intentar capturar la experiencia sensorial inmediata de la misma. En este sentido, el uso de técnicas fotográficas experimentales, como la manipulación de la luz, la perspectiva o el color, podría ayudar a crear imágenes que reflejen la primeridad de las emociones y sensaciones. Además, la inclusión de elementos corpóreos, como la piel, el cabello o las manos, podría enfatizar la dimensión somática de la experiencia emocional, conectándola con la perspectiva lacaniana de lo real. Al cuerpo de estudiantes se les planteó la pregunta a manera de invitación a la acción ¿Cómo se puede utilizar a la primeridad de Peirce para hacer un proyecto artístico fotográfico? Y se encausó la respuesta hacía una conclusión enfocada en la semiótica que buscara centrarse en los detalles sensoriales, es decir, en lugar de intentar capturar la emoción en su totalidad, las personas estudiantes se pueden enfocar en los detalles sensoriales que acompañan la emoción. Se refirió a diversas obras artísticas construidas con imágenes abstractas, tales como Jackson Pollock, con la intención de señalar que la abstracción puede ser una herramienta útil para representar las emociones, ya que permite al artista experimentar la emoción de una manera más inmediata y directa. Una exposición fotográfica desde una perspectiva de la semiótica de Charles S. Peirce De tal forma, aprovechando el contexto de la celebración mexicana denominada “día de muertos”, se instó a las personas estudiantes a que participaran en la producción de un objeto artístico fotográfico, y que realizaran la exposición de este. Se conminó a que las personas estudiantes participaran con el texto que aparece a continuación:
Cuadro 1 |
|||||||||||
Fuente: Elaboración propia. Durante la última quincena de octubre de 2023, las personas estudiantes realizaron sus proyectos fotográficos en diversas locaciones de la ciudad de Morelia, Michoacán. El día 31 de octubre, como parte de las actividades para conmemorar el día de muertos, realizaron la exposición fotográfica intitulada “La fotografía digital como una herramienta generadora de sentido para la didáctica de la semiótica”, proyecto organizado y coordinado por quienes firman el presente documento. La exposición fue realizada con los proyectos artísticos de los estudiantes del Taller de Fotografía de la Facultad de Letras, en marco de las actividades Interinstitucionales e Internacionales del Programa Doctoral en Ciencias de la Educación. Actividad enfocada en el acceso universal del conocimiento, promoción de las vocaciones humanísticas y científicas, y la divulgación de los estudios culturales y visuales. Actividad realizada bajo el contexto de los lazos de cooperación entre la Universidad de Matanzas, Cuba y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Proyecto: Fotografía para honrar a aquellas personas que ya no se encuentran con nosotros. Fotografía 1
Fotografía 2
Fotografía 3
Fotografía 4
Fotografía 5
Fotografía 6
Fotografía 7
Fotografía 8
Fotografía 9
Fotografía 10
Comentarios a manera de cierre El acceso a la tecnología ha permitido que cada vez más personas puedan tomar la posición de productoras de imágenes. Con el riesgo de parecer sumamente moralizantes, la labor de los docentes será buscar aprovechar tales condiciones de producción en apariencia ilimitada y buscar encausar a las personas estudiantes a que busquen dar un mayor sentido social y artístico a sus producciones. La cultura visual contemporánea y sus condiciones de producción masificada de la imagen han dado lugar a una aparente sobreabundancia de objetos culturales de todas índoles. Desde el momento en que los medios de reproducción ilimitada comenzaron a reproducir a la imagen de forma masificada, se liberó al genio de la botella y tendrían que venir infinidad de cambios socio culturales para que cambiara nuestra fijación por la imagen. No nos queda más que intentar no solo dar sentido a aquello que observamos, de igual manera debemos buscar aportar a que las imágenes que se produzcan tengan un plano de contenido más profundo, o al menos más interesante, y así trasciendan a la banalidad y superficialidad.
|
|||||||||||
Referencias Baudrillard, J. (1983). Simulations. United Kingdom.: Semiotext(e) / Foreign Agent. Benjamin, W. (2003). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. México: Editorial Itaca. Berger, J. (1977). Ways of Seeing. United Kingdom: Penguin Group. Cabrera, M. (2010). Estudios Visuales. En Pontificia Universidad Javeriana (Ed.), Diccionario del pensamiento alternativo II. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Cobley, P., Jansz, L., & Appignanesi, R. (1998). Introducing semiotics (Reprinted). Cambridge: Icon Books [u.a.]. Everaet-Desmendt, N. (2006). Peirce’s Semiotics. En Signo. Louis Hébert. Recuperado de http://www.signosemio.com/peirce/esthetics.asp. Gibson, W. (2012a). Distrust That Particular Flavor. United States of America.: G.P. Putnam’s Sons. Gibson, W. (2012b). Since 1948. En Distrust That Particular Flavor (pp. 19–27). United States of America.: G.P. Putnam’s Sons. González-Vidal, J. C., & Ávila-González, I. (2019). El texto: Una noción problemática. Revista Amauta, 17(34), 17–26. González-Vidal, J. C., & Ávila-González, I. (2021). Reflexiones sobre Semiótica. De la teoría a la práctica. Matanzas: Universidad de Matanzas de Cuba. González-Vidal, J. C., & Ponce-Díaz, R. (2023). La inteligencia artificial y la semiosis. Perspectivas en torno a los sistemas digitales automatizados desde la mirada de la semiótica. En Aproximaciones teóricas desde la semiótica en torno a las Inteligencias Artificiales: La generación de sentido en los sistemas automatizados y la representación en la cultura visual contemporánea. (1a.). Morelia, Michoacán México: Universidad Tecnológica de Morelia. Horta, J. (2023). Hábitos y Conocimiento: Las condiciones pragmáticas de un Modelo Científico. William James Studies, 18(1), 86–103. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/48724666 Jacques. L. (1966, febrero). Psychanalyse et médecine. La place de la psychanalyse dans la médecine. Collège de Médecine, France. Jacques. L. (2009). Principio de realidad (3rd ed.). Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores. Jakobson, R. (1963). Essais de linguistique genérale. París, Francia: Minuit. McNabb, D. (2019). Hombre, signo y cosmos: La filosofía de Charles S, Peirce. Veracruz, México: Fondo de Cultura Económica. Mirzoeff, N. (2009). Introducción a la cultura visual. London,Uk: Routledge. Ponce-Díaz, R. (2020). Caducidad de la memoria prostética. El Ornitorrinco Tachado, (12), 1–16. https://doi.org/10.36677/eot.v0i12.13960 Rabadán-Villalpando, M. E. (2021). Aeneid Book VI, de Seamus Heaney y Jan Hendrix. Paralelismo iconográfico de texto e imágenes. En Miradas semióticas. Arte—Diseño—Ciudad (pp. 11–24). Ciudad de México, México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. Recuperado de https://www.academia.edu/49315681/Aeneid_Book_VI_de_Seamus_Heaney_y_Jan_Hendrix_Paralelismo_iconogr%C3%A1fico_de_texto_e_imagen Saganogo, B. (2012). La imaginación en el proceso de creación artística. Sincronía. Revista electrónica semestral de Filosofía, Letras y Humanidades, 1(1), 1–11. Recuperado de http://sincronia.cucsh.udg.mx/pdf/2012_b/brahiman%20_s.pdf Saussure, F. de. (2005). Course in general linguistics (Nachdr.; C. Bally, Ed.). New York: McGraw-Hill. Sontag, S. (2004). On Photography. United States of America: Picador. Toffler, A. (1990). Thethird wave: The controversal new perspective on tomorrow from the author of Future Shock (Nachdr.). London: Pan Books. Žižek, S. (2000). The Art of the Ridiculous Sublime: On David Lynch’s Lost Highway. Washington: Walter Chapin Simpson Center for the Humanities
|
|||||||||||
Universidad de Guadalajara Departamento de Filosofía / Departamento de Letras |
|||||||||||